¿Qué tal tu productividad? Te comparto mis 5 herramientas favoritas.
De Notion a FlexClip: las herramientas que me ayudan a optimizar mi tiempo.✅
¿Querés trabajar mejor, organizarte sin estrés y construir una presencia digital impactante?
No necesitás una lista enorme de apps. Solo herramientas que se adapten a tu trabajo.
En mi día a día uso muchas herramientas digitales, después de años probando (y descartando) plataformas, estas 5 que voy a mencionar se ganaron un lugar permanente en mi flujo de trabajo. Y una de ellas convirtió mis ideas en videos memorables sin ser editora profesional.
Potenciá tu productividad con 5 herramientas digitales, que sí o sí tenés que sumar a tu flujo de trabajo, para organizarte, crear contenido y crecer online.

Herramientas TOP✔️
- Para maximizar tu eficiencia
- Para revolucionar tu trabajo
- Para desbloquear tu potencial
Menos herramientas pueden darte más y mejores resultados.
- Notion: tu sistema operativo personal
- Trello: visualización clara, flujo ágil
- Grammarly: escribir sin errores, comunicar con intención
- FlexClip: creá videos pro sin ser editor
- Google Calendar + Clockwise: foco real en tu día
Estas herramientas aprovechan la inteligencia artificial para ofrecer soluciones innovadoras y eficientes en diversos aspectos, desde la creación de contenido hasta la gestión de datos y la atención al cliente.
1. Notion: el cerebro digital que se adapta a vos
Tareas, ideas, contenido, base de datos, calendario… todo en un solo lugar. Es tan flexible que puede acompañarte como emprendedor solitario o como parte de un equipo remoto.
¿Lo mejor? Podés empezar simple con una plantilla y escalar con el tiempo. Notion te permite pensar, documentar y construir.
2. Trello: gestión visual sin complicaciones
El sistema tipo kanban de Trello es intuitivo, ideal si te gusta visualizar tu carga de trabajo. La clave está en su simpleza: arrastrás, soltas, y ya estás organizando tareas.
Perfecto si liderás procesos repetitivos o trabajás en equipo. Y sus integraciones lo hacen mucho más potente de lo que parece a primera vista.
3. Grammarly: escribir bien te diferencia
No es solo un corrector, es un entrenador de estilo. Grammarly te ayuda a escribir textos más claros, adaptados a tu tono, y a evitar malentendidos en correos, posteos o presentaciones.
Si generás contenido en inglés o querés elevar tu comunicación escrita, es una herramienta imprescindible.
4. FlexClip: videos profesionales sin ser editor
Acá está la joya. Con FlexClip, podés crear videos potentes con texto animado, imágenes, música de fondo, voz en off… incluso transformar artículos en clips atractivos.
¿Lo uso? Todo el tiempo: para reels, presentaciones de servicios, contenido educativo y storytelling de marca. Sin curva de aprendizaje. Sin necesidad de ser editor. Solo una idea, y un video que impacta.
* Tip: probá sus plantillas prediseñadas para acelerar tu flujo de creación. En minutos podés tener un video digno de LinkedIn, Instagram o hasta un pitch de producto.
5. Google Calendar + Clockwise: organizá tu tiempo con cabeza
Google Calendar ya es un clásico. Pero cuando lo combinás con Clockwise, entra en otro nivel. Clockwise reorganiza tu agenda automáticamente, respeta tus bloques de foco y agrupa tareas similares.
Con menos herramientas elegidas estratégicamente, lograrás mejor impacto en tu trabajo
Estas 5 herramientas me ayudaron a optimizar mi trabajo y me permitieron crear con intención, comunicar con claridad y recuperar el control de mi tiempo.
¿Cuál usas? ¿Comenta si usas alguna que no incluí?
Te invito a que las pruebes y si necesitás ayuda para crear u optimizar tu cv o perfil de Linkedin, no dudes en contactarme. Estoy para ayudarte.
#InteligenciaArtificial #productividad #beactual #IA #optimizar #FlexClip #Herramientas
Yo lo construí paso a paso. Vos también podés.
No hace falta tener todo resuelto. Solo hace falta empezar. Te ayudo a lograr lo mismo.
📌¡Compartí este artículo que a alguién le puede ser útil!
